Entradas populares

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Enciclopedia del Ecuador - Efrén Avilés Pino

Enciclopedia del Ecuador - Efrén Avilés Pino

Una brevísima reseña de la Bandera ecuatoriana.



A través de la historia, nuestra bandera ha sufrido diferentes y sustanciales cambios.
Durante muchos años se ha sostenido -indocumentadamente- que luego de la Revolucióndel 10 de Agosto de 1809 los quiteños izaron una bandera roja con el asta blanca. ¡Esto no es cierto! El 10 de agosto de 1809 “no se varió el estandarte Real”, y así lo hacen constar tanto el investigador José L. Gouhir, en la página 94 de su obra “Historia de la República de Ecuador, Tomo I”, publicada por el Banco Central del Ecuador (1992), donde hace referencia a la edición No. 21 de El Porvenir 1885, en la que aparece la relación de un testigo presencial, como el Hno. Eduardo Muñoz Borrero, miembro de la Academia Nacional de Historia, en la página 681 de su obra “Entonces Fuimos España”..............................>

Día de la Bandera Ecuador 26 de Septiembre de 1860 | Onlyforyoung Ecuador

Día de la Bandera Ecuador 26 de Septiembre de 1860 | Onlyforyoung Ecuador

Este jueves 26 de septiembre el pueblo ecuatoriano celebra el Día de la Bandera ecuatoriana.




Consecuentemente, la bandera constituye una forma de representación de los grupos humanos, así como de hacerse presente en el conocimiento de los demás, con sus costumbres, tradiciones, historia y raza.

Como es lógico, la República de Ecuador también tiene su emblema, cuyo abolengo no es menos ilustre que los demás; así, a criterio del historiador Julio Estrada Icaza, nuestra bandera fue ideada por el precursor venezolano Francisco de Miranda, la que más tarde el libertador Simón Bolívar hizo ondear en lo más alto del mástil de la Plaza de Vela de Coro, que fue donde por primera vez ondeó el augusto tricolor, que en ese entonces representaba a la nación grancolombiana.

No obstante, fue el Dr. Gabriel García Moreno quien, siendo Jefe Supremo de la República de Ecuador, adoptó como bandera patria, mediante Decreto Supremo, el tricolor grancolombiano, el 26 de septiembre de 1860, en reemplazo del bicolor marcista celeste y blanco, que hasta entonces existía. La decisión fue ratificada por la Convención de 1861.

Para reafirmar la decisión, el Congreso Nacional ecuatoriano, que se reunió el 7 de noviembre de 1900, dispuso mediante Decreto Legislativo que "el pabellón Nacional será sin alteración alguna el que adoptó Ecuador desde que proclamó su independencia del Reino de España, cuyo colores son amarillo, azul y rojo, en líneas horizontales, en el orden que quedan expresados de superior a inferior, debiendo tener la franja amarilla una latitud doble a la de los demás colores".

Posteriormente, el Congreso Nacional de 1955 designó el 26 de septiembre como el Día de la bandera Nacional, hecho con el cual tuvo lugar la jura de la bandera por parte de todos los estudiantes ecuatorianos, que al concluir con su nivel de instrucción primaria o secundaria le expresan su veneración y respeto....................................>

¿Debería estar preso el exasambleísta Galo Lara?



¿Acaso no es de interés político para el actual Gobierno ecuatoriano querer meter preso al exasambleísta Galo Lara Yépez sin una debida sentencia ejecutoriada?



Sin una sentencia ejecutoriada, nadie debería estar preso. En un sistema verdaderamente democrático, con una función judicial completamente independiente, sólo la persona que ha sido debidamente sentenciada puede ser considerada culpable de algún delito.

Del Código de Procedimiento Penal:

Fuente: http://eva.utpl.edu.ec/door/uploads/382/382/paginas/pagina.html



lunes, 23 de septiembre de 2013

Agustín Cueva - Wikipedia, la enciclopedia libre

Agustín Cueva - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hoy lunes 23 de septiembre se celebra el septuagésimo-sexto aniversario del natalicio del escritor ecuatoriano Agustín Cueva Dávila.



AGUSTÍN CUEVA DÁVILA.
SOCIÓLOGO.- Nació en la ciudad de Ibarra (capital de la provincia de Imbabura, República de Ecuador, el 23 de septiembre de 1937. Fueron sus padres legítimos el Dr. Agustín Cueva Sanz, cuya biografía puede verse en este diccionario, y Rosa Dávila, ibarreña.

Su padre murió cuando tenía solamente seis meses de nacido, pero al crecer pudo conocer su leyenda, sobre todo conversando con la gente que lo había tratado, beneficiándose de un ambiente donde su recuerdo estaba muy presente. Graduado de Bachiller en 1955, comenzó a estudiar Derecho, y Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad Católica de la ciudad de Quito (Capital de Ecuador). En 1958 sacó el título de Licenciado.

En 1960 viajó a la ciudad de París (capital de la República de Francia) en goce de una beca para la “Ecole des Hautes Etudes Sociales”. Tuvo de maestros a Raymond Aron, el símbolo máximo de la derecha europea, y por estar de moda el existencialismo profundizó en Jean Paúl Sartré y en el estructuralismo, cuyo auge comenzaba con Leví Straus especialmente. También leyó "El 18 Brumario" y " La lucha de Clases en Francia", pero sería mucho más tarde cuando empezó a interesarse en el marxismo, cuyas teorías sólo había estudiado en la U. Católica como parte de los programas. En 1963 regresó a Quito; formó con otros jóvenes de su generación el grupo de los Tzánzicos (Reductores de Cabezas), que solían reunirse en el "Café 77", clausurado por la dictadura militar a fines de ese año. Sin embargo, lograron editar la revista "Pucuna", influyendo en el proceso de desmitificación y revisión de la cultura de los años 60 y 70, aunque sus miembros terminaron evolucionando en sentidos diferentes, y el grupo se fue desintegrando paulatinamente.

Por esos días escribió un artículo largo sobre la obra de Jorge Icaza, y en 1965 fundó la revista cultural "Indoamérica" con su amigo Fernando Tinajero, que fue reflexiva y teórica, y llegó hasta el número octavo en 1968, demostrando que Cueva era uno de los intelectuales más comprometidos con el estudio de la realidad nacional y de Latinoamérica. Por ello, en 1965 había sido electo Presidente de la Asociación de Artistas y Escritores de Ecuador.

En 1966 egresó de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central en Quito; y estuvo entre los que se tomaron el local de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. A fines de año volvió a Francia, y trabajó en el “Bureau pour le Development Agricole”.

En 1967, nuevamente en Ecuador, comenzó a dictar varias cátedras, fundó la Escuela de Sociología y publicó "Entre la Ira y la Esperanza" con ensayos centrados en una revisión global de la cultura ecuatoriana desde la colonia, que traspasaron el puro campo literario y artístico, introduciéndose hasta el núcleo de nuestros fenómenos sociológicos. El libro fue seleccionado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como una de las treinta obras ecuatorianas que integraron la Colección Patrimonio Literario de la Humanidad. Cueva se mostró, en su momento de madurez y rigor científico, con criterio original y manejo de un lenguaje preciso y no-ajeno a una deliberada voluntad estética, que promovió un proceso de reflexión a través de la aplicación del método materialista histórico en la periodización de la literatura ecuatoriana.  "Entre la Ira y la Esperanza" hizo época y se constituyó en la Biblia de una generación, pues conmovió la docilidad conformista de la visión tradicional de la cultura y, a partir de ese libro, se vio la cultura de otro modo. El mismo año también dio a la luz dos ensayos: "Introducción a la literatura de Arturo Montesinos" y "Más allá de las palabras" en la revista Indoamérica, abriendo con este último su serie de trabajos sobre el populismo en Ecuador, con la llamada Mitología del Velasquismo, que le sería de utilidad para una de sus obras maestras.

"Entre la Ira y la Esperanza" cuestiona el método generacional de José Ortega y Gasset, expuesto y desarrollado con gran éxito por Hernán Rodríguez Castelo en los Cien Clásicos de la Literatura Ecuatoriana, de Ariel, oponiéndolo al método marxista del Materialismo Histórico, que si bien funciona en Sociología y en Política, no puede aplicarse exitosamente en lo literario; de manera que Cueva estuvo equivocado.
En Diciembre protestó con Manuel Agustín Aguirre por el agasajo brindado por Benjamín Carrión y Oswaldo Guayasamín, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, al Presidente Otto Arosemena Gómez, quien retribuyó a Carrión con la Embajada en México. Cueva sufrió la furia de sus coidearios "que no le perdonaron haber destapado la entente político-cultural del país".

En 1968 salió su artículo '"La Literatura Ecuatoriana" en la ciudad de Buenos Aires, y "Dos Estudios Literarios" en la ciudad de Cuenca. En 1969 editó en la República de Argentina un artículo sobre Jorge Icaza, y en la República de México, como ponencia del IX Congreso de la Asociación Interamericana de Sociología, una "Interpretación sociológica del Velasquismo". Entonces se aventuró a revisar su material sobre el populismo, con la perspectiva de darlo en forma de libro, pero en eso se proclamó la dictadura (1970). Fue clausurada la Universidad Central, y salió del país con un contrato para enseñar Teoría Literaria en la Universidad de Concepción, al sur de la República de Chile.

Mientras tanto, habiendo presentado su segundo libro "El Proceso de Dominación Política en Ecuador" al Concurso Internacional de Ensayos "Casa de las Américas" de la ciudad de La Habana, alcanzó una de las Menciones de Honor, compartida con "Las Venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeno.


La primera edición de "El Proceso de Dominación Política en Ecuador", podada por su autor de todo dato superfluo, apareció en 1972 en 108 págs., y constituyó un best-seller que mereció numerosas reediciones y fue traducido a varios idiomas, pero también tuvo sus detractores. Los comunistas ortodoxos del país se opusieron a la versión francesa, aduciendo motivos fútiles basados en diferencias de criterio (serias desviaciones ultraizquierdistas, se dijo entonces) En 1980, Rafael Quintero López publicó en Quito "El Mito del Populismo en Ecuador", y en 1986 Amparo Menéndez Carrión "La Conquista del voto, de Velasco a Roldós" cuestionando las afirmaciones de Cueva sobre el populismo, y muy especialmente las relaciones al mito del Velasquismo, que según Cueva se basaba en la demagogia del líder y en la inconsciencia de la mayoría poblacional de Ecuador. Por eso la lealtad y el apoyo a Velasco Ibarra.
En 1972 salió en la revista La Bufanda del Sol su artículo "Ciencia en la Literatura o Ideología de Clase en América Latina". En 1973 "El Proceso Chileno 1971-73". En 1974 "Problemas y Perspectivas de la teoría de la dependencia". En 1975 "Para una interpretación sociológica de Cien Años de Soledad", y en la Revista Difusión Económica "La Concepción Marxista de las clases sociales". Entre 1976 y 1977 colaboró en el Diario El Sol, de México.

Este año editó su tercer libro "El Desarrollo del capitalismo en América Latina", que logró el Premio Ensayo de la Editorial Siglo XXI, y conoció más de catorce ediciones sucesivas, demostrando ser un escritor latinoamericano, pues su pensamiento no estaba limitado solamente a su patria.

Lamentablemente su obra aparecía en revistas especializadas, muchas de ellas editadas en el exterior y de difícil consecución en Ecuador; por eso nunca fue un escritor popular en nuestro país.

Eran directos. Para Quintero y Menéndez, esto último no podía ser entendido de forma tan fácil, pues entre el líder y el pueblo siempre existía un grupo oligárquico (los terratenientes en la Sierra, y los comerciantes y exportadores en la Costa). La salida del libro de Quintero produjo una acalorada discusión en el II Encuentro sobre la realidad económica y social en Ecuador, celebrado en Cuenca en noviembre de 1980, donde se trató extensamente del velasquismo como fenómeno populista, a través del enfoque ortodoxo y del heterodoxo marxista. En Abril de 1981 se llevó a cabo el II Congreso de la Asociación de Economistas del tercer Mundo en La Habana (capital de la República de Cuba). Cueva fue notificado que la cúpula del Partido Comunista ecuatoriano no veía con buenos ojos su tratamiento doctrinario del populismo. En 1987 varios amigos suyos miembros del FADI, quisieron reeditar su libro en "Ediciones Mañana” y, por eso, fueron expulsados del partido. ¿A qué se debía tan encarnizada oposición a una obra teórica y aparentemente inocua, y cuya pretensión era servir de explicación al fenómeno velasquista en Ecuador? Cueva era un brillante intelectual, pero no estaba afiliado, ni era obediente, ni disciplinado. Su libro ha seguido citándose y nuevas ediciones en el mundo confirman su calidad de “Clásico de las letras ecuatorianas”, mientras que en el Partido Comunista ha pasado a la historia como algo que quiso ser la solución política a los problemas del mundo, y no lo fue.
Su ausencia se sentía en el país, pues era el primer sociólogo ecuatoriano, y como la situación no cambiaba y a la dictadura velasquista del 70 al 72 sucedió a la dictadura militar del General Guillermo Rodríguez Lara entre 1972 y 1976, y ésta a la de los Triunviros del 76 al 79, que para no soltar ni el poder ni la plata del petróleo inventaban incidentes como las dos comisiones constitucionales, el plebiscito, los dolorosos intersticios del crimen del Econ. Abdón Calderón Muñoz, los impedimentos para que el líder populista Asaad Bucaram no ascendiera al poder presidencial, la elección presidencial en dos vueltas, el fraude científico de la Mano Negra y el Vacío de Poder, entre otras picardías y bajezas de igual laya, Agustín prefirió seguir fuera de Ecuador, y aceptó varias cátedras en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía, en la Universidad Autónoma de México, donde enseñó largos años (73-91) y trabajó también como Investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de esa Facultad.

Nuevos artículos salidos de su pluma lo mantenían en la actualidad, tales como "Ecuador, la quiebra del petróleo y el nacionalismo pequeño-burgués", "Ángel y declive de la Economía de posguerra" en la revista de Difusión Económica en 1978. Igualmente su cuarto libro "Teoría Social y Procesos Políticos en América Latina", editada en México en 1979, y en la "Revista de Cuestiones Económicas" del Banco Central, "Pensamiento y Cultura de nuestra América”, sobre el pensamiento social latinoamericano, “Notas sobre el desarrollo de nuestras Ciencias Sociales en el último período" editada en Quito en1980.

El 7 de Septiembre de 1982 falleció su madre en Quito. Entre 1985 y 1986 volvió a colaborar en "El Sol" de México. El 1986 dio a la luz su quinto libro "Lecturas y Rupturas", con diez ensayos sociológicos sobre literatura en Ecuador, de la Colección Letra Viva, Editorial El Planeta, de Quito, explicando la relación dialéctica que se da entre las circunstancias de una sociedad y las manifestaciones artísticas que se producen en ella. De allí se originó su teoría de la selección de obras socialmente reconocidas como valiosas, porque representan ciertos niveles de la conciencia social y de los problemas de la colectividad. A través de ellas estudiaba a nuestra sociedad; en eso era sumamente selecto.

En 1987 salió su sexto libro “Teoría Marxista, alegorías de bases y problemas actuales”, al que siguieron varios ensayos de interés general para Latinoamérica, tales como "Las Democracias restringidas de América Latina" en 1988, "América Latina en las fronteras de los años 90" en 1989, ensayos claves para conocer a la nueva Derecha que ha elaborado en los últimos quince años un discurso caracterizado no solamente por un alto grado de congruencia, sino también por su índole totalizante, que incluye desde una explicación del proceso histórico que nos ha sumido en la crisis económica actual, hasta un recetario bien provisto de fórmulas magistrales para salir de ella. Este Neoliberalismo económico de los años 90, basado en lo económico que resulta de menos Estado y más Plusvalía, y en lo político que resulta de más represión y menos democracia, es posterior al llamado Terror Social de los años 70 y a la Década Perdida de los 80, y evidencia que, desde 1990 a 2000 dominaron los Burgueses Capitalistas para reconstruir el Demonio del Capital Mundial, sin importarle un comino ni el desempleo ni la miseria de las grandes mayorías famélicas, que sufrirán un impacto terrible y sin aparente solución.

En 1988, coordinó su séptimo libro “Tiempos conservadores. América Latina en la derechización de Occidente ", análisis sereno de la teoría del recorte del Estado, bien avalado desde Wáshington por la intromisión oficiosa del Fondo Monetario Internacional (FMI), que incide en la economía de todos los países latinoamericanos como una lógica consecuencia de las dictaduras militares de los años 70 en Latinoamérica, que impusieron la represión, la dispersión social y el terror político; todo lo cual ocasionó la llamada Década Perdida de los 80, donde la economía de estos países retrocedió brusca y socialmente del sitial en que se hallaba a diez años antes.

En 1990 empezó a sentirse sin ánimos, muy cansado. Le fue diagnosticado un cáncer invasor al pulmón, y regresó muy desmejorado a morir en Quito.

Entonces se reconoció unánimemente su inmensa y destacadísima labor intelectual, principalmente en el campo difícil de la Sociología aplicada a la Política y a la Literatura. Sus múltiples colaboraciones en Libros y revistas, sus inimitables Prólogos….. Sometido a diversos tratamientos (quimioterapias, radioterapias), perdido parte de su cabello, empezó a sufrir largos períodos de somnolencia. La Universidad de Loja le concedió el Doctorado Honoris Causa, Carlos Calderón Chico, a través de la Sociedad de Escritores Núcleo de Guayas, que realizó unas Jornadas Culturales en su honor. El Gobierno del Presidente Rodrigo Borja Cevallos le concedió uno de los Premios Nacionales de Cultura Eugenio Espejo.

Adolfo Pérez Esquivel asegura que no estamos en esta situación por mera coincidencia, sino que se trata de una planificación perfectamente preparada para todo el continente por parte de la República de Estados Unidos de América (EUA). Denuncia que una cadena de hechos lo ha llevado a esa triste conclusión: "Después del golpe de Estado del año 64 en Brasil, se comenzó a estructurar la llamada “Doctrina de la Seguridad Nacional”. Ochenta mil militares latinoamericanos pasaron por la “Escuela de las Américas” en la República de Panamá, y por las Academias Militares de EUA.

"En la década del 70, prácticamente todo el continente tuvo dictaduras militares. Se impuso lo que llamamos “la plata dulce”, capitales que tenían que aceptar los gobiernos y que entraban en el mercado financiero. En pleno auge de la dictadura creció vertiginosamente la deuda externa. "La década del 80 es como una primavera, después de muchos años de lucha de los pueblos y de sufrimiento se logró el retorno a la democracia con Jimmy Carter, el Presidente del Partido Demócrata de los EUA. Y es curioso, pero mientras en toda América Latina comienza a resurgir las democracias, nos empobrecimos.

“En la década de los 90 vienen las políticas de ajuste, la capitalización de la economía del Estado y las privatizaciones de las empresas públicas. Entonces…. ¿Qué pasa? Ésta es la pérdida de la soberanía, de la autodeterminación de los pueblos. De esta forma hemos privatizado todo, y ya no tenemos nada. Esa es la política del país del Norte."

Fuente: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo13/c5.htm





Agustín Cueva y su primer libro.
Shajayra Muñoz Fernández.



AGUSTÍN CUEVA Y SU PRIMER LIBRO. POR SHAJAYRA MUÑOZ.

Antes de escribir sobre esta obra, pretendo detenerme en conocer quién es Agustín Cueva, y he recopilado información al respecto: La vida de Agustín Cueva, sociólogo ibarreño, fue dedicada al estudio. Su padre, el Dr. Agustín Cueva Sánz, fue el primer profesor de sociología en la Universidad Central y Presidente de la Constituyente de 1928, fallecido al año siguiente a su nacimiento; pero este influyó de manera decisiva en la vocación de Agustín Cueva. Hijo único, fue educado por su madre; luego de cursar la secundaria, siguió la carrera de Derecho en la Universidad Católica, y estudió Sociología en el Instituto de Altos Estudios Sociales de Francia. Pero la época y el medio –auge de la izquierda ecuatoriana a consecuencia del levantamiento popular velasquista, conocido como la “gloriosa” (1944), la revolución boliviana de 1952, los gobiernos progresistas de Arévalo y Arbenz en Guatemala, y el triunfo de la revolución cubana- lo encaminaron por otro lado.
Con los antecedentes expuestos no causa sorpresa, su identificación con el grupo Tzántzico, integrado por jóvenes iconoclastas que se tomaron literalmente el Café 77, un lugar del centro de Quito, que era el lugar de reunión de varios intelectuales, por lo que fue clausurado por la dictadura de turno. Los Tzántzicos publicaron la revista Pucuna, y Cueva, en compañía de Fernando Tinajero, fundó la revista Indoamérica, publicación en la que expuso sus primeras apreciaciones sobre el fenómeno cultural ecuatoriano -tomado del artículo de Lenin Oña Vigencia de Agustín Cueva-.
Una vez que hemos conocido a cortos rasgos sobre el autor de “Entre la Ira y la Esperanza”, es pertinente conceptualizar la clase de obra que he podido disfrutar y que ha contribuido a tener una visión clara de la historia de Ecuador en el tiempo de la colonia y la mitad del siglo XX; claro, influenciado por una nueva corriente de pensamiento política y social que se enfrentaba a la cultura feudal heredada de la colonia.
Sociólogo que, como nadie, dominaba el lenguaje sencillo pero exquisito, adornado de varios matices que hacen que su entendimiento sea claro, oportuno y propiciador de un despertar de conciencia social que muy pocos intelectuales académicos son capaces de manejar.
´´Entre la ira y la esperanza´´ se estructura sobre la forma analítico-expositiva del discurso sociológico cuyo fundamento es la objetividad del análisis de los procesos sociales, el texto es una apasionada crítica del poder y de las formas culturales de la dominación, tanto colonial como interna; una poderosa interpelación sobre el vacío cultural del poder y de las clases dominantes.
Constituyéndose en un gran aporte al conocimiento de nuestra historia, que ha estado caracterizada por una mentira irracional que nos fue contada y que aparentemente era fruto de nuestro trabajo cultural, de nuestras batallas ganadas y perdidas, de nuestra sed de libertad; más al leer esta obra podemos darnos cuenta del engaño en el que nos sumergió la clase social que la escribió.
En este ensayo impregna el autor su pensamiento crítico y firme que hace que descubramos nuestra historia, influenciada como es lógico por la dominación colonial, en la cual se realiza un análisis de la literatura, la escultura, el arte, la arquitectura, desde un punto de vista sociológico, en la cual se denota una apropiación de la cultura ecuatoriana por la clase dominante. Es una crítica al poder y a las formas culturales de dominación, tanto en la colonia así como también propias del Ecuador de ese entonces. El documento tiene un gran desarrollo de pensamiento social hasta llegar al sociológico, los cuales se relacionan con el problema de la falta de identidad respecto del mestizaje.
Realiza una clara segregación de la historia de país, las transformaciones que comenzaban a aparecer, enmarcadas dentro de otras corrientes políticas. Deja ver con claridad el vacío cultural que tenía el poder y las clases dominantes; no se realizó producción cultural alguna que no estuviera mimetizada por la ideología colonial; todo era impuesto desde fuera; ni siquiera se dejó desarrollar una mera expresión del artista; todo era plasmado desde códigos impuestos, por lo que no podemos hablar de una cultura, un arte propio; este no existió; o, si existió, era solamente para complacer a la aristocracia y a la naciente burguesía de ese entonces, con un contenido social y político que tendía a apuntalar una crisis de identidad en los sectores dominados.
El haber leído este libro nos hace crear un compromiso con nosotros mismos, el de ver la historia desde el otro lado, no desde el lugar que nos quieren ubicar los que tradicionalmente han ostentado el poder, sino ir más allá, buscar, indagar, desde las bases mismas que con su actividad continua van construyendo un legado histórico que muchas veces no es recogido por nadie, pero que debe partir de una análisis y una investigación profunda para ir construyendo y edificando nuestra identidad histórica, que puede partir del campo, de lo urbano, de lo cotidiano, pero que nos permite crear espacios de conciencia e identidad colectiva, vinculados con el renacimiento de un ser humano participativo y más consciente de que debe ser sujeto activo dentro de los grandes procesos de cambios históricos de nuestro país.
Un reconocimiento especial a mi amigo, el poeta Carlos Lasso Cueva, quien me incentivó a leer esta obra, por su continuo trabajo por rescatar el pensamiento y la obra del maestro Agustín Cueva, por dedicar tiempo, pensamiento y obra a esta labor.
El pensamiento y obra de Agustín Cueva (su fundamental legado) más que nunca están vigentes, y pienso que nunca dejarán de estarlo; los tiempos son cíclicos, pero el aporte intelectual queda, se esparce y da frutos.
Agustín Cueva desafió con su pensamiento crítico al momento histórico que vivía el Ecuador de ese entonces.
Shajayra Muñoz Fernández.

Fuente: http://clavedelsociologo.wordpress.com/2013/09/23/agustin-cueva-y-su-primer-libro-shajayra-munoz-fernandez/>

sábado, 21 de septiembre de 2013

Presidente Correa no estuvo secuestrado - YouTube

Presidente Correa no estuvo secuestrado - YouTube

Ya estamos cerca de recordar por tercera vez el treinta de septiembre.

Día Marítimo Mundial, 27 de septiembre

Día Marítimo Mundial, 27 de septiembre

Este jueves 26 de septiembre se celebrará en la sede de la OMI (Organización Marítima Internacional) el Día Marítimo Mundial.

viernes, 20 de septiembre de 2013

(147) Natura Juan Movimiento Mundial por los... - Autosuficiencia frente al consumo

(147) Natura Juan Movimiento Mundial por los... - Autosuficiencia frente al consumo

Este sábado 21 de septiembre el mundo entero celebra el Día Internacional de la Lucha contra los Monocultivos de Árboles.



La humanidad se enfrenta a una crisis ambiental, económica y climática, que representa una amenaza para su supervivencia. La destrucción de los ecosistemas está en un nivel de serio peligro no sólo para las comunidades que dependen directamente de ellos, sino también para el planeta en su conjunto. Centros de poder no han cuestionado los imperativos de producción y consumo que son responsables. En su lugar, están promoviendo falsas soluciones que permiten a los actores mismos que crearon la crisis seguir acumulando riqueza, mientras que la mayoría de la población del mundo ven sus condiciones de vida cómo se deterioran.
Hoy estamos asistiendo a la confluencia de dos procesos: la incorporación de nuevos aspectos de la vida en la economía de mercado y la financiación de la economía misma, incluyendo la especulación con productos «verdes». Las sociedades modernas siempre han apropiado de la naturaleza humana y no-humana. Hoy en día una amplia gama de productos radicalmente nuevos se están desarrollando para la venta: el carbono, la biodiversidad, el agua, y así sucesivamente. Al mismo tiempo, los mercados financieros especulativos han ganado creciente poder sobre el resto de la economía y de la vida, en respuesta a la crisis económica que comenzó en la década de 1970. Introduzca la Economía Verde, alentada por las Naciones Unidas y racionalizada por la afirmación de que la única manera de asegurar que la naturaleza se conserve es poniéndole precio. Como nuevos objetos de comercio y especulación, los llamados "servicios del ecosistema" son reclutados como salvadores de una economía que no obstante se mantiene centrada en el saqueo y la explotación. Para los actores que se enriquecen a través de la financiación de la naturaleza -bancos, fondos de inversión, fondos de pensiones, empresas transnacionales-, la economía verde no significa nada más que nuevas oportunidades de negocio. Actuando en conjunto con las organizaciones conservacionistas más importantes, los procesos apropiados por las Naciones Unidas, tales como las Convenciones sobre el Cambio Climático y Biodiversidad, se utilizan para legitimar sus acciones. Preservar la naturaleza se convierte en un negocio, lo que restringe alarmantemente el acceso de las comunidades locales a las zonas y los bienes que son esenciales para su supervivencia. Proyectos de REDD y REDD proto, son un claro ejemplo de cómo se razonó en las reuniones de los asistentes durante la reciente Cumbre Mundial de Río +20.
En muchos casos, son los mismos actores que están especulando sobre el "negocio de la naturaleza", y cada vez más ricos a través de su destrucción. Al mismo tiempo que el capital de esta gente explora los "servicios de ecosistemas productivos", también se sigue ampliando su participación en actividades destructivas. Por ejemplo, cada vez es más común que los fondos de pensiones o de inversión de los países del norte inviertan y especulen en plantaciones a gran escala de monocultivos de árboles en países del sur. Los impactos negativos sobre los ecosistemas, la biodiversidad de ciertos hábitats, las fuentes de agua y los medios de supervivencia de las comunidades locales, han sido ampliamente demostrados. Este es un llamado a unir nuestras luchas para exigir que los gobiernos inicien un proceso de desmantelamiento de la especulación y la mercantilización de la vida, de forma que se pueda ayudar a proteger los paisajes, la fauna y la flora autóctonas, y los medios de subsistencia de las comunidades locales.
Por ello, como parte del 21 de septiembre, Día Internacional de la Lucha Contra los Monocultivos de Árboles, y en vísperas de la Undécima Reunión de la Conferencia de las partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará en la República de India en octubre 1-19, estamos lanzando esta carta abierta pidiendo que nuestros estados detengan la expansión de las plantaciones de monocultivos de árboles en nuestros territorios, y adoptar una posición firme en la Convención contra la creciente financiación de la naturaleza.
Lo que los pueblos indígenas utilizan para ponerse en contacto con 'lo sagrado', ¡simplemente no puede tener un precio! Tiene que ser defendido.
Para firmar esta carta, por favor envíe un mensaje a:
letter-21-09-2012@wrm.org.uy.
Incluya su nombre, organización y país.
También puedes registrarte aquí:
http://www.wrm.org.uy/lists/?p=subscribe&id=7>

Paz - Wikipedia, la enciclopedia libre

Paz - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué es la paz?


En el plano individual, "paz" es un estado interior (identificable con los conceptos griegos de ataraxia y sofrosine) exento de sentimientos negativos (ira,odio). Ese estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los demás, hasta el punto de convertirse en un propósito o meta de vida. También está en el origen etimológico de los saludos: shalom en hebreo y salam en árabe significan "paz" o "la paz esté contigo" o "con vosotros"; y también se emplean como despedida, significando entonces "ve en paz" o "id en paz"; en cambio "salve", el saludo latino, es un deseo de salud, concepto también muy relacionado. El saludo de paz o beso de la paz es una parte de la misa en que los asistentes "se dan la paz".
En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales se resuelven de forma no-violenta; y particularmente se denomina "paz" al convenio o tratado (tratado de paz) que pone fin a la guerra. Existe una rama del estudio de las relaciones internacionales denominada "irenología" o "estudios de la paz y los conflictos".
Puede hablarse de una paz social como consenso: el entendimiento tácito para el mantenimiento de unas buenas relaciones, mutuamente beneficiosas, entre los individuos; y a distintos niveles, el consenso entre distintos grupos, clases o estamentos sociales, dentro de una misma sociedad.
La antropología tradicional (ya desfasada) consideraba que únicamente el estadio civilizado de la evolución cultural consideraba a la paz de una forma positiva, y que los estados de salvajismo y barbarie suponían una preferencia cultural por la guerra, considerando una forma honrosa de vida saquear a otros pueblos, y exaltando las virtudes guerreras; en casos extremos, ritualizando la antropofagia. De esa manera se describían las costumbres de algunos pueblos llamados primitivos (justificándose así su colonización), así como se mantenía la memoria historiográfica de algunos pueblos históricos (como los vikingos o los hunos), y de algunas épocas históricas consideradas "oscuras", como la Alta Edad Media. De forma opuesta, se diseñó el mito del "buen salvaje", que en ausencia de desarrollo cultural, mostraría una total ausencia de violencia................................>

Día Internacional de la Paz 2013

Día Internacional de la Paz 2013

Este sábado 21 de septiembre el mundo entero celebra el Día Internacional de la Paz.



El Día Internacional de la Paz se estableció originalmente en 1981 en la resolución 37/67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que coincidiera con la inauguración de su período de sesiones cada septiembre. En 2001, se reafirmó la resolución 55/282 al determinar que el 21 de septiembre de cada año se observara un día de cesación del fuego y de no-violencia. La resolución fue aprobada por unanimidad por los estados miembros de la Asamblea General.......................>

Limpieza costera en playas del país - Ecuador | El Universo

Limpieza costera en playas del país - Ecuador | El Universo

El tercer sábado de cada septiembre el mundo en que vivimos celebra el Día Internacional de la Limpieza Costera y Submarina. Este año dicho Día será mañana sábado 21 de septiembre.


Limpieza costera en playas de nuestro país.

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Limpieza Costera y Submarina, por lo que desde ayer se realizan actividades relacionadas en las islas Galápagos; además, en este día se desarrollan también este tipo de actividades en la ciudad de Playas (cabecera del cantón General Villamil, provincia de Guayas), entre otras zonas.

En el archipiélago, las labores de limpieza costera y submarina se ejecutan en cuatro islas pobladas: San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Los trabajos los coordina la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) , la Fuerza Naval y la Fundación Galápagos. Hoy, las tareas comienzan a las 08:00, y culminarán alrededor de las 13:00.

En Santa Cruz, la DPNG aportará con cuarenta y ocho personas, entre guardaparques y voluntarios; el área asignada para la recolección de desperdicios va desde La Ratonera hasta la entrada de la DPNG y la playa Tortuga Bay. En San Cristóbal, treinta y cinco guardaparques limpiarán el sitio de visita Punta Carola.

En Isabela, cuarenta personas, entre guardaparques y voluntarios, trabajarán en la zona de El Estero; y, finalmente, en la Floreana, los ocho guardaparques de la Oficina Técnica, con el apoyo de la comunidad, se sumarán por primera vez a esta iniciativa, y limpiarán la zona costera de Puerto Velasco Ibarra, incluyendo la Lobería.

La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, a través de sus direcciones en las provincias de Guayas y Santa Elena, informó que en el cantón General Villamil esta actividad se realiza desde las 10:00 hasta las 14:00 de hoy. Participan el Municipio, servidores turísticos del cantón y el Consejo Provincial.

Otras zonas donde hoy se desarrolla esta labor son: Puerto El Morro, Posorja, isla Puná, puerto Engabao, parque El Lago y Manglares del Salado.>

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Blogs I Follow | WordPress.com

Blogs I Follow | WordPress.com

Los antropólogos ecuatorianos que han investigado a los pueblos ocultos del territorio del parque "protegido" del Yasuní y sus alrededores se cuentan con los dedos de una mano. José Proaño es uno de ellos. Con él abordé el tema de la frontera entre el territorio taromenani y la extracción petrolera. ¿Cómo es la dinámica de esa frontera? ¿Cómo se mueve y funciona un grupo aislado? Además, despejamos algunas dudas respecto a los bloques 31 e ITT: ¿son terriotorio taromenani? ¿Existe información suficiente para descartar su presencia en esas zonas?

lunes, 16 de septiembre de 2013

Capa de ozono - Wikipedia, la enciclopedia libre

Capa de ozono - Wikipedia, la enciclopedia libre

La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor....................................>

Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono - 16 de septiembre

Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono - 16 de septiembre

Mensajes del Secretario General con ocasión del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.


En nuestro empeño por aplicar las decisiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en 2012, el notable éxito del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono constituye una luz de esperanza, pues da protección a la capa de ozono, contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático y nos recuerda que, ante los peligros que amenazan nuestra existencia, las naciones del mundo son capaces de cooperar por el bien común.......................>

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono - 16 de septiembre

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono - 16 de septiembre

Hoy lunes 16 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

Ecuador: Editorial RTU Noticias, Tema Darwin

Ecuador: Editorial RTU Noticias, Tema Darwin

Opinión del comunicador ecuatoriano César Alarcón Costta.

El 16 de septiembre de 1835 constituyó un día muy especial para la ciencia y el pensamiento moderno. Llegó a las islas Galápagos el muy célebre científico británico Charles Darwin.


Con apenas 16 años de edad, Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido), aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Posteriormente, la Universidad de Cambridge (Inglaterra, Reino Unido) dio alas a su pasión por las ciencias naturales. El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
Su obra fundamental "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida", publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Trató la evolución humana y la selección natural en su obra "El origen del hombre y de la selección en relación al sexo" y, posteriormente, en "La expresión de las emociones en los animales y en el hombre". También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en Botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes (gusanos, especialmente los que viven como parásitos en el intestino de algunos animales vertebrados) terrestres y sus efectos en la formación del suelo. Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands británicos. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del ADN en 1953.
Como reconocimiento a la excepcionalidad de sus trabajos, fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza de Reino Unido honrado con funerales de Estado, siendo sepultado en la Abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton......................................>
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin

sábado, 14 de septiembre de 2013

El Mahatma Gandhi.



El Mahatma Gandhi:
"Ojo por ojo, y todo el mundo acabará ciego."

........... Como ya los seres humanos nos estamos quedando, me parece.

મોહનદાસ કરમચંદ ગાંધી en guyaratí
मोहनदास करमचंद गांधी en escritura devanagari
mohana-dāsa karama-chaṅda gāṅdhi en AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito)
en español se pronuncia /mójan das karamchánd gándi/
en AFI (alfabeto fonético internacional) se pronuncia /moːɦən̪d̪aːs kərəmʨən̪d̪ ɡaːn̪d̪ʱiː/
Su padre fue Karamchand Gandhi, Gobernador de Porbandar, y su madre, Putlibai, la cuarta esposa de Karamchand. Fue el menor de tres hermanos: Laksmidas y Karsandas (hombres) y una hermana de nombre Raliatbehn.
Recibió de Rabindranat Tagore el nombre honorífico de Mahatma (comp. en sánscrito e hindi de majā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).
En India también se le llamaba Bāpu (બાપુ), ‘padre’ en idioma guyaratí.
Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indú. Instauró métodos de lucha social novedosos, como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la áhimsa (no-violencia) como medio para resistir el dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario. Además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indúes. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no-violenta. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través de India contra los impuestos -considerados injustos- a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia total de India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturbá fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan, donde ella muere en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de India de los británicos fue considerable, pero la separación de India con la nueva Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad indú, apostando por integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos entre hinduistas y musulmanes indúes, que siguieron con la independencia de India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por ello por Nathuram Godse, un fanático integrista indú, el 30 de enero de 1948, a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores, ambos considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia, según Gandhi. Gandhi llevó una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y, además, siendo un destacado vegetariano.
"Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos, sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y la paz de nuestro espíritu."    Gandhi.
"Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales."    Gandhi.................................>
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gandhi


Formación y familia - Cartas al Director | El Universo

Formación y familia - Cartas al Director | El Universo

Al ser el hombre como especie un ser sociable por naturaleza, en el transcurso de su vida se puede salir de su cauce, porque los comportamientos se encuentran en relación directa a sus estados emocionales, y se sabe que sus desequilibrios se adquieren desde temprana edad, porque el ser humano se ve expuesto a heridas emocionales, psicológicas y físicas, que lo desestabilizan, y los frutos de esas acciones son generalmente dolorosos y perdurables. Son varios los casos que por la prensa se han dado a conocer de violencia intrafamiliar, a la que se ven sometidos niños y jóvenes.
Tal vez uno de los problemas más graves es la disolución de las familias, que decidieron romper ese lazo conyugal y dejaron en el interior de sus hijos marcas imborrables que afectan de por vida la estabilidad emocional y los puede transformar en más vulnerables a las agresiones sociales. ¿Qué hacer para evitarlo? Ciertamente no es a base de regulaciones, penalizaciones o sanciones, que el mundo va a cambiar, porque el mundo es el macrorreflejo directo de lo que pasa al interior de la familia. Es al hombre al que hay que atender; es el corazón del hombre al que hay que apuntar para lograr su transformación sensible y alejarlo de la dureza con la que ha llegado a sobrevivir. Sólo a través del acto sensible y amoroso que nos viene de Dios (porque Dios es amor), podrá ser restaurado el hombre herido, porque sólo Dios cura las enfermedades radicadas al interior de su criatura. Habrá que volver como al principio, a tener clara, cimentada y viva la espiritualidad; a defender la estabilidad y la unión familiar, para alcanzar un mundo mejor.>

El ‘caso Manning’ y Assange - Columnistas | El Universo

El ‘caso Manning’ y Assange - Columnistas | El Universo

<......................Como se recordará, la razón que Assange invocó para solicitar el famoso asilo en nuestra embajada fue que la República de Estados Unidos de América (EUA) lo perseguía para sentenciarlo a muerte por haber publicado miles de comunicaciones reservadas de ese país. Información que, a su vez, la había obtenido de manos de Bradley Manning, un sargento del ejército estadounidense. A la sazón, la fiscalía de ese país había iniciado acciones contra dicho sargento por la filtración de información clasificada. Y Assange logró convencer a algunos ingenuos no sólo de que a Manning le esperaba la pena capital, sino que él era el siguiente en la lista.
Como muchos lo sostuvimos en su momento, todo eso era falso. En primer lugar, la pena capital no estaba contemplada en las infracciones acusadas a Manning. En segundo lugar, la publicación que hizo Assange del material clasificado que aquel le proporcionó estaba protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de EUA. Cierto es que en Ecuador lo hecho por Assange lo hubiera llevado a prisión, más aún ahora con la Ley de Comunicación. Pero no en EUA. En el emblemático caso de los “papeles del Pentágono” el Diario the New York Times obtuvo una victoria histórica ante la Corte Suprema frente a la pretensión del Gobierno de Nixon de impedirle la publicación de "documentos militares secretos" sobre la guerra de Vietnam, documentos que el diario los había obtenido de fuentes reservadas dentro del Gobierno. Algo impensable en nuestro país, a pesar de que nuestra Constitución sí lo permite.
En su sentencia contra el sargento Manning, la juez militar que conoció del caso, Denise Lind, rechazó la teoría estrella de la fiscalía: que Manning había “colaborado con el enemigo” al filtrar la información a Wikileaks. Fue un duro revés para el Gobierno estadounidense que había insistido en que esa filtración a una organización que por su vocación la haría pública –como en efecto así lo hizo– constituía colaborar con los enemigos de EUA. Algo realmente exagerado y peligroso para los medios, pues bien podrían ser amedrentados con ese calificativo en el futuro.
Al anunciar su decisión, la juez dio a entender que habría asimilado a WikiLeaks con un medio de comunicación, aunque los términos precisos se conocerán en los próximos días cuando ella redacte su sentencia. Recuérdese que allá hasta los jueces militares son independientes del Gobierno.............................>

Terremoto de Ambato de 1949 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Terremoto de Ambato de 1949 - Wikipedia, la enciclopedia libre

<...........................El terremoto impactó considerablemente en varias ciudades: destruyó Guano, Patate, Pelileo, Pillaro, y un tercio de la ciudad de Ambato. Ambato fue "escenario de angustia y dolor", y describiendo "las puntuaciones de los funerales a través de los escombros". El muy nuevo hospital se había reducido a cuatro paredes derruidas, y la mayoría de los edificios de la ciudad fueron demolidos. En Pelileo los socorristas encontraron a las víctimas enterradas, y por agujeros en el suelo los alimentaban. En los días siguientes al terremoto, se produjeron fuertes réplicas, y se precipitaron lluvias torrenciales.
En un esfuerzo por ayudar a los habitantes, un festival de frutas y flores se celebró el 29 de junio de 1950. Tal festival fue un suceso, y se convirtió en un evento anual celebrado cada año durante el Carnaval, y hoy es un importante atractivo turístico. Ambato fue completamente reconstruida después del terremoto. La catedral de Ambato fue remplazada por una nueva en 1954. Pelileo fue reconstruida sobre un nuevo paraje, localizado aproximadamente a unos dos km (2.000 m) del lugar anterior...............................>

Teresa de Calcuta, la Madre de los pobres.




Cuando le peguntaron a la Madre Teresa de Calcuta:
"¿Qué cree que es lo que debe cambiar en la Iglesia?"
Ella contestó:
"Tú y yo."



La cantinflada del ‘linchamiento mediático’ | 2013-07-17 00:48:00 Explored - Noticias de Ecuador

La cantinflada del ‘linchamiento mediático’ | 2013-07-17 00:48:00 Explored - Noticias de Ecuador

<........................Ahora bien, de manera general esta norma –además de parecerme jurídicamente risible- es extremadamente peligrosa y es la cereza del pastel para liquidar al agonizante periodismo de investigación. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos) dejó claro que “cualquier denuncia sostenida de corrupción… podría ser calificada por el órgano administrativo competente como “linchamiento mediático" y ser objeto de las correspondientes sanciones.”
De haber estado vigente esta norma en los setenta en la República de Estados Unidos de América, jamás habría podido salir a la luz el escándalo de "Watergate" denunciado por el Diario the Washington Post y que originó la renuncia del Presidente Richard Nixon. Para citar dos ejemplos más criollos: el caso de la “garita 3”, cuando en el año 97 algunos vigilantes de tránsito cobraban coimas a choferes en el Terminal Terrestre, denunciado por Ecuavisa; y, en un caso más reciente apenas el año pasado, cuando varios medios privados denunciaron las coimas que se cobraban en las comisarías de la provincia de Guayas, que llevaron a la remoción del entonces Gobernador Cuero y al encarcelamiento de la comisaria Quiñónez.
La mayoría de los actos de corrupción han sido denunciados por los medios de comunicación, no de ahora, desde siempre. Ojalá esta "cantinflada" del “linchamiento mediático" solo sea un mal chiste y que la disposición se derogue. Cuando está en peligro el escrutinio de las acciones u omisiones de nuestros funcionarios públicos, quienes nos perjudicamos directamente somos TODOS los ciudadanos. Que callar por temor no se convierta en una opción y una norma de vida.>

El post-correísmo | HOY | Noticias del Ecuador y el mundo | Ecuador - Quito - Guayaquil

El post-correísmo | HOY | Noticias del Ecuador y el mundo | Ecuador - Quito - Guayaquil

Sin transparencia, no hay soberanía.
Sin diálogo sincero y respetuoso no se construye una sociedad plenamente democrática.
Sin oposición, no hay verdadero diálogo.


<..........................Lo que se ve venir es una creciente polarización, el poder contra la sociedad y, lógicamente, la sociedad actuará contra el poder. Por este camino se ha iniciado ya el desmoronamiento de las adhesiones que mantenían la ficción de un poder gigantesco.
Pero esta dinámica no repara el grave problema generado en la primera etapa, consistente en desposeer a la sociedad de los mecanismos necesarios para pensarse, para debatirse y encontrar salidas a los problemas que enfrenta. Hoy en día se repite la convergencia de derecha e izquierdas en la denuncia del poder, en el hastío que la sociedad experimenta respecto a la agresión permanente. Pero más allá de ello, la sociedad no ha ganado capacidad de deliberar, y lo más probable es que cuando la dinámica de autoritarismo que hoy nos gobierna termine de caerse, tendremos que recurrir, o bien a otra ficción fantasiosa como la que dio origen a esta situación, o -si el desastre económico es demasiado grande- a alguna salida tan o más autoritaria como la que ya estamos soportando.
Todo lo que sucede en torno al Yasuní es el ejemplo de lo dicho; fantasías mal planteadas, nada debatidas, se desmoronan. Ahora es evidente que la frustración que eso ha generado se enfrenta a la simple represión; pero aún no tocamos los grandes problemas del modelo petrolero del país, ni sobre el ambiente, menos aún sobre las realidades indias.
En poco tiempo más, cuando sea necesario construir un nuevo régimen, corremos el riesgo de encontrarnos tan despistados como cuando fuimos engatusados por la actual experiencia de demagogia. La clave para que la herencia post-Alianza País no sea peor que el correísmo mismo, es que logremos plantear los problemas y debatirlos; por lo menos a un nivel que supere el de ciertos malos espectáculos sabatinos.>

Sabiduría - Columnistas | El Universo

Sabiduría - Columnistas | El Universo
<.........................Siempre vuelvo en arroró

Arrorró mi niña, arrorró mi sol./ Así cantaba mi madre cuando de su amor llegué./ Arroró mis niñas, arroró mis soles./ Así cantaba mi voz cuando mis niñas llegaron./ Arroró mi niño, arroró mi sol./ Sigo cantando, cantando, a cada niño que llega/ brote de mi corazón.

Y mientras una gotita de mi sabia esté presente en algún niño al llegar, siempre, siempre en todo tiempo le cantaré mi arrorró.

Y cuando ya ni el recuerdo de mi paso quede aquí,/ al llegar un niño mío, alguna estrella en el cielo/ le cantará mi arroró.

Violetas y rosas

A lo largo del camino/ sembré violetas y rosas/ las rosas las vieron todos/ las violetas, solo yo./ Cuando una mano atrevida/ alguna rosa cortó,/ una espinita escondida/ en sus dedos se clavó./ Cuando una mano muy tierna/ una violeta arrancó,/ ella tímida y temblando esa mano perfumó.

Temo

¿Que si le temo a la muerte?/ ¡Claro que sí, que le temo!/ Temo que llegue de prisa.

Y que en mis manos crispadas/ quede trunca una caricia.

O que en mi boca reseca/ quede aleteando un beso.

Claro que sí, que le temo./ Temo que llegue de prisa...

Pero si llega despacio/ llevándose todo esto que soy.../ también le temo mi amor.

Pues si solo en un instante/ paso del ser al no ser.../ pasarlo me causa horror.

Irme marchando de a poco/ también me causa temor.

Temo que llegue de prisa./ Temo que llegue muy lenta./ Por el camino que elija/ siempre dejará en mis manos/ caricias y abrazos que dar.>

‘Trolls’ - Columnistas | El Universo

‘Trolls’ - Columnistas | El Universo
Estuvieron equivocados quienes creyeron que iban a poner ahí a uno de los profesores universitarios que se dicen académicos y que asesoraron clandestinamente en la elaboración de la ley de comunicación. El puesto estaba destinado a los fieles, a los que se han jugado cada día, cada hora y cada minuto, en la dura tarea de la trolleización (seguramente así se debe conjugar el verbo que designa a la actividad de esas esforzadas personas que inundan las redes sociales con la reproducción de los insultos poco imaginativos que su Jefe lanza cada sábado). Era esperable que esto fuera así. Pecarían de ingenuos si se les ocurriera dejar en manos neutrales la aplicación de una ley que está hecha para perseguir, castigar y silenciar. Estos son objetivos que deben estar a cargo de profesionales, de gente que ha demostrado en la práctica que sabe cómo hacerlos.
Tampoco es casual ni es aislado que se lo haga de esta manera. Un mes antes de esta designación, fue promulgado el decreto presidencial número 16, dirigido a controlar todos los aspectos de las organizaciones sociales. No se trata solamente de su inscripción, que ahora costará entre 400 y 4.000 dólares (artículo 17,5), sino que sus actividades estarán rigurosamente vigiladas. Como corresponde a una revolución ciudadana, la ciudadanía que quiera organizarse en un simple comité barrial o en una fundación, tendrá que pagar y, además, evitar que a alguno de sus miembros se le ocurra opinar o intervenir en asuntos políticos. Si el comité está hecho para velar por la seguridad del barrio o por la mejor organización del tránsito en ese espacio, será mejor que cambie de actividad, porque esos son temas políticos. Una organización campesina no podrá exigir precios justos para los productos de sus afiliados; una asociación de taxistas no podrá negociar tarifas; y un sindicato deberá eximirse de presionar por estabilidad laboral o por salarios. Todos ellos podrán ser tratados como si fueran estudiantes del Central Técnico.
La conformación del consejo de censura y la promulgación del decreto presidencial prefiguran lo que se vendrá en los próximos cuatro años. Ambos apuntan al mismo objetivo. Al silencio, al temor, a la amenaza de los trolls, que ahora son funcionarios.>

viernes, 13 de septiembre de 2013

Taromenani, la estocada final. | PoliFiccion

Taromenani, la estocada final. | PoliFiccion

“En síntesis, la historia y la realidad actual de los Tagaeri y Taromenani no ha sido comprendida a cabalidad y constituyen preocupación permanente varios fenómenos provocados por innumerables intervenciones externas, especialmente las derivadas de la explotación petrolera en territorio Huaorani. Frente a ello, el Estado Ecuatoriano no ha asumido un rol efectivo y un liderazgo humanista y comprometido en la salvaguarda de estos pueblos. Consciente de esta situación, el Gobierno Nacional, asume la responsabilidad de proteger los derechos fundamentales de todos los pueblos, en especial de aquellos que viven en un estado de indefensión en la Amazonía Ecuatoriana…”
“De conformidad con el Convenio 169 de la OIT se deberá reconocer a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes”
“La zona intangible alcanza 758.051 hectáreas (setecientas cincuenta y ocho mil cincuenta hectáreas), que se ubica en la parroquia de Cononaco y Nuevo Rocafuerte, cantón Aguarico, provincia de Orellana; en la parroquia de Curaray, cantón Pastaza, provincia de Pastaza. Esta es una medida de protección mínima, a sabiendas de que no se tiene la certeza en cuanto a la ubicación y la extensión del territorio por el cual transitan y perviven estos pueblos.”
“La política nacional de pueblos en situación de aislamiento voluntario tiene como retos:
-         Que se garantice la posesión ancestral de los territorios que habitan y usan para sus actividades de subsistencia y la intangibilidad de los mismos;
-         Que su exterminio no sea jamás considerado como un medio para facilitar las actividades extractivas en la Amazonía, ni como un resultado colateral inevitable.”
Principios:
7. Precaución
- El principio de precaución como eje rector de la política ambiental, salvaguarda a los pueblos en situación de aislamiento voluntario. La precaución exige tomar medidas preventivas en caso de incertidumbres o dudas sobre acciones, políticas o actividades que puedan llegar a afectar la vida, y la integridad física, cultural y territorial de los pueblos en situación de aislamiento voluntario.
9. Respeto a la dignidad humana
Todo ser humano es un fin en sí mismo y jamás puede ser considerado simplemente como un medio. Esto significa que jamás puede admitirse el exterminio físico o cultural de los pueblos en aislamiento voluntario como un medio para obtener los recursos que hacen falta en los procesos de desarrollo en beneficio de los demás ecuatorianos.
Consolidar y potenciar el principio de intangibilidad
El reconocimiento de la zona intangible como territorios indígena intangible vedado a perpetuidad a todo tipo de actividad extractiva, para lo cual se promoverá lo siguiente:
-         Previo a la delimitación de la zona intangible se consolidarán compromisos de no  intervención en el territorio ocupado por los Tagaeri y los Taromenani, con todos los actores en la zona de influencia
-         Se promoverá a futuro un nuevo ordenamiento territorial que impida las operaciones petroleras en la zona de influencia al territorio ocupado por los Tagaeri y los Taromenani
En los siguientes párrafos quedará demostrado como, uno a uno, todos los principios de esta política de Estado creada por Rafael Correa han sido violados por él mismo, en su carta e informe recientemente entregados a la asamblea para dar paso a la explotación del bloque 31 y el ITT.................................>

▶ Miguel Angel Cabodevilla: La matanza de Marzo - YouTube

▶ Miguel Angel Cabodevilla: La matanza de Marzo - YouTube

La Constitución de la República de Ecuador es totalmente clara y categórica en su legislación.
Ni nadie ni nada está en un país plenamente democrático por encima de la Constitución y las leyes.
Debemos si queremos democracia verdadera respetar fielmente la Carta Magna.
Si anhelamos, sea enmendar, sea reformar, la Constitución, ella nos da los mecanismos para hacerlo.
No es constitucional para reformar o enmendar la Constitución -porque no consta- hacer uso del plebiscito, ya que el pueblo ecuatoriano en su conjunto eligió democráticamente -por voto secreto y universal- la constitución que quería en el plebiscito que se realizó en 2008.
Este Gobierno que entró a administrar el país sin jurar la Constitución anterior a la de 2008, se comprometió al principio de su régimen solemnemente "ahora sí" a respetar la "nueva" constitución, la que de paso tildó de ser la más "progresista" de todos los tiempos modernos, y de la que anticiparon que duraría "por lo menos unos trescientos años".
¿Qué pasó con la "nueva" constitución?
Para mí, da la impresión de que sólo valen efectivamente las cosas y las personas cuando me convienen y sirven a mis muy personales intereses y/o a los propósitos del grupo al que pertenezco. Y si no me sirven, no valen para nada y es mejor para mí eliminarlas.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Enciclopedia del Ecuador - Efrén Avilés Pino

Enciclopedia del Ecuador - Efrén Avilés Pino

Hoy jueves 12 de septiembre el pueblo ecuatoriano conmemora el centésimo-nonagésimo-segundo aniversario de la segunda Batalla de Huachi.


Sucre, tras haber vencido en Yaguachi, avanzaba hacia la ciudad de Quito; los españoles, que los seguían de cerca, se posicionaron en un terreno llamado Huachi, donde ya los habían derrotado un año atrás.
Luego de un breve contacto entre ambas fuerzas, los españoles pretendieron huir. El General José Mires permitió a los batallones Albión y Guayaquil perseguir a los realistas, pero estos fueron atacados por la caballería y la infantería realistas, que dio vuelta y cercó a los batallones patriotas. Con el ejército patriota en desorden y Sucre herido, los independentistas retornaron a Guayaquil con pocos hombres, y dejando en el campo de batalla a muchos hombres y pertrechos.
Los realistas lograron salvar así a Quito del ataque de los independentistas.>
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Batalla_de_Huachi

Domingo Faustino Sarmiento - Wikipedia, la enciclopedia libre

Domingo Faustino Sarmiento - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ayer miércoles 11 de septiembre el pueblo argentino en particular y el pueblo americano en general celebraron el Día Panamericano del Maestro educador.


El Día del Maestro es una festividad en que se celebra a los maestros, catedráticos, profesores y personas que generalmente trabajan enseñando. En el caso de América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en la Ciudad de Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (en honor al fallecimiento del educador y Presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).

viernes, 6 de septiembre de 2013

: Datos Históricos

: Datos Históricos
Un poquito de la trayectoria de vida del Cantón El Guabo.





historia_guabo001.jpgOrigen del nombre
“El Puerto” no era otra cosa que un embarcadero fluvial de canoas que recorrían el Jubones. En las cercanías de ese lugar y por razones comerciales, se edificaron en caña y madera, puestos de comidas, almacenes y bodegas; más adelanté debió haber iniciado el período de construcción de casas.
Algunos lugareños creen que el punto exacto en donde estaba ese muellecito, es donde actualmente confluyen las calles 3 de Noviembre y Avenida del Ejército.
De hecho como para no perder nunca ese recuerdo, las nuevas generaciones levantaron un monumento recordatorio que tiene como único protagonista a un árbol de guabas, llamado el guabo.

Justamente, el topónimo de la ciudad y luego de todo el cantón se originó del hecho de que en el sitio donde llegaban las embarcaciones existía un corpulento guabo.

Se cuenta que al tronco de ese árbol se incrustaron ganchos metálicos que servían como soporte para las cuerdas con las cuales se aseguraban a las canoas que atracaban en ese sector.

historia_guabo004.jpgFue así -según la tradición- que los navegantes que iban y venían de sus recorridos por el Jubones, comenzaron a referirse al sitio como “el guabo”. Por eso en aquella época era frecuente escuchar frases como “vamos a el guabo”.

Un buen día, el caprichoso Jubones -sin razón aparente- cambió de curso y se fue más al sur. El cauce entonces vía fluvial, se secó; pero como había florecido la actividad comercial y habitacional en las inmediaciones de ese puerto, se continuó llamando a toda esa región “El Guabo”, ya como nombre propio de la zona.

El Guabo es un cantón de la provincia de El Oro, que mide 489 kilómetros cuadrados y está ubicado al suroeste de la República de Ecuador y al noroeste de la provincia de El Oro, que es donde pertenece.

Su firmeza cantonal fue un 7 de septiembre de 1978, y tiene por límites los siguientes: al norte con el cantón Balao de la Provincia de Guayas, y el cantón Pucará, de la Provincia de Azuay; al sur, con los cantones Pasaje y Machala; al este con el Cantón Pasaje, y al oeste con el Océano Pacífico.

historia_guabo002.jpgLa zona es de clima tropical con estaciones marcadas secas y lluviosas, siendo la lluviosa desde enero hasta fines de abril, y la seca de mayo a diciembre, la temperatura promedio diaria en ésta época es de 25,6 º Celsius.
Los vientos predominantes son los que soplan del oeste con una velocidad máxima en el mes de mayo y diciembre de 1,2 m/seg y una mínima de junio a noviembre de 0,1 m/seg.

El Guabo tiene varios ríos como El Pagua, Bonito,  Jubones, el Zapote, La Minas; también tiene varios esteros en la zona de Tendales. Esta característica le da a la comarca una irrigación óptima para la agricultura.

Las parroquias de El Guabo son: El Guabo (parroquia urbana donde se encuentra la mayor cantidad de la población y está asentada la cabecera del cantón); y las parroquias rurales de La Iberia, Tendales, Barbones, y Río Bonito.

historia_guabo006.jpgDe acuerdo con el censo efectuado en 2010 por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), el cantón El Guabo tiene una población de 50.009 habitantes.

Los datos del Tercer Censo Agropecuario de El Oro (al año 2000) revelaron que El Guabo tenía 41.709 hectáreas de cultivos. De esa cantidad, 16.097 hectáreas estaban registradas como productoras de banano.
Pero en El Guabo también hay cultivos de cacao y frutas tropicales; así como ganadería en la zona de las sabanas y zonas montañosas. Otra actividad es la camaronera, asentada en las zonas cercanas al mar.


Otra área que se ha desarrollado es la correspondiente a la generación de energía eléctrica, a través del uso del gas del golfo, el cual llega hasta la procesadora ubicada cerca de la población de Bajoalto. En esa planta, la compañía de CELEC,  antes llamada Machala Power, la cual convierte el gas en electricidad, y lo envía al sistema interconectado nacional. Además, encontramos a Petroecuador, que también se dedica a la extracción de gas del Golfo de Guayaquil; pero esta empresa la comercializa como gas de uso doméstico.

La diversidad morfológica del cantón lo hace acreedor de una rica variedad de paisajes, que van desde las playas y los esteros, hasta el bosque subtropical y las cascadas en las partes montañosas.

Así la playa de Bajoalto ha repuntado últimamente como centro turístico, y ha recuperado parte de su antiguo esplendor. Otra playa es la conocida como La Puntilla, a la cual se accede por vía marítima por el río Chaguana, en Tendales.

También hay paradores turísticos, como aquel situado en la cooperativa 5 de Agosto, de la Parroquia Río Bonito. Ese centro cuenta con áreas verdes, piscina, restaurante, zoológico y salón de eventos.

Recientemente, las cascadas que se forman en la cordillera Mollopongo han llamado la atención de los visitantes que buscan los lugares naturales como punto central de sus excursiones.

Los cerros cercanos a la cabecera cantonal (la ciudad de El Guabo) tienen su atractivo, y es que son verdaderos miradores naturales, desde donde se puede divisar el verdor del valle sembrado de banano, y en días despejados la vista alcanza a divisar el mar.

historia_guabo005.jpgEn la ciudad de El Guabo se puede conocer la iglesia matriz que rinde honor al santo patrón de la ciudad, que es San Juan Bautista; el parque central remodelado con sus fuentes; el paredón con su alto relieve del árbol que le dio nombre a la comarca; el ángel del cementerio, obra que transmite paz a quienes lo miran, y el redondel de ingreso con el monumento al héroe militar Víctor Manuel Serrano.

Ya hemos explicado el probable origen del nombre de la ciudad de El Guabo; sin embargo, los nombres de las parroquias y los sitios también tienen su originalilidad; de allí que conozcamos un poco la historia de esos topo nimios.
Una versión cuenta que hace muchos años en ese lugar habitaban unos hombres barbados -presumiblemente españoles-, y que, por esa razón, las personas cuando se referían al lugar, lo identificaban como los ‘barbones’.

Otra versión relata que en el sitio y sus alrededores existieron grandes árboles de la variedad matapalos, los cuales no tenían hojas, pero en sus ramas habían crecido musgos aéreos con apariencia de barbas (como los usados en los pesebres), y por eso se identificó a la zona como el lugar de los ‘barbones’.

Esta historia es un poco menos controvertida, pues se dice que antes esta región era una hacienda propiedad de un español, a la cual la llamó La Iberia, en honor a la tierra de donde había provenido.

Más adelante, con el correr del tiempo, esos predios pasaron al patrimonio del General Manuel Serrano Renda, -el héroe de la Batalla de la Carreta- y fueron sus trabajadores quienes continuaron llamándola tal como se la conoce hasta la actualidad.

historia_guabo003.jpgEste nombre es por demás obvio, el río al que se refiere nace en la cordillera de Mollopongo y cuentan que la gente que se asentó en sus orillas, cuando les preguntaban en dónde vivían, contestaban “cerca del río bonito”.

Hubo una época cuando ir a ese río era toda una aventura; sus aguas claras, poco profundas y generalmente mansas, invitaban a refrescarse. Por desgracia, el ‘río bonito’ ahora es apenas un hilo líquido, en comparación con lo que fue.

Su nombre se deriva de las áreas que se usaban para secar el cacao; justamente esos espacios se llaman tendales. En la zona había haciendas que tenían varios lugares de secado de la ‘Pepa de oro’.

El poblado se formó por necesidad, pues los jornaleros comenzaron a llegar con sus familias para trabajar en las propiedades de los grandes hacendados de la región.

En 1941, Tendales fue el refugio para los orenses que huían de la invasión peruana. A través del estero formado por el río Chaguana, las canoas salían al mar con dirección al golfo de Guayaquil para llegar a la ciudad de Guayaquil.

Los guabos servían para amarrar las canoas; pues el ir y venir de la gente permitía  que se escuche conversaciones como : ¿ A dónde vas? .- a El Guabo, a traer más cacao y café.- ¿ y tú?.- yo voy a Tendales a dejar las telas, galletas, etc. Este tipo de diálogo se volvió tan común, que permitió que surgiera el nombre de El Guabo. Actualmente, en el siglo XXI, este árbol – puerto, estaría ubicado en las calles aveda. del Ejército y 3 de Noviembre, en el solar de la familia Serrano , en cuyo espacio físico sirve de recreación para la práctica de voleibol, en el Barrio 3 de Julio.

El Guabo se encuentra ubicado al Norte de la Provincia de El Oro. Fue la séptima parroquia en cantonizarse. Actualmente existen 14 cantones en El Oro. El decreto de cantonización se publicó en el registro oficial del 7 de septiembre de 1978.

Posee una abundante producción de banano, cacao, frutas, camarón y minería. Cuenta con importantes fuentes hídricas, como los ríos Zapote, Río Jubones, Río Bonito, Río 7, Chaguana y Pagua.



Ubicación Geográfica
mapaterritorial.pngEl Cantón El Guabo se encuentra ubicado al Nor-occidente de la Provincia de El Oro, al sur de la Costa ecuatoriana, entre las coordenadas (616500 – 657300) y (9638000 – 9663500), a 18 Km de la capital de la provincia (Machala). Ocupa una extensión de 498 km2.

La cabecera cantonal es la ciudad de El Guabo; surge como una aldea, entre 1700 y 1750, bañada por la margen izquierda del Río Jubones, y debe su nombre a los robustos árboles que a las orillas del antes mencionado río crecían y servían como material para la construcción de tendales para el secado de cacao y sito de amarre de embarcaciones que navegaban el río desde y hacia Guayaquil, y/o Machala y Pasaje.



Los límites territoriales del cantón son:

El cantón el Guabo, de acuerdo al censo de 2010, representa el 8% del territorio total de la provincia de El Oro; en el último periodo intercensal 2001-2010 ha crecido a un ritmo del 1,8% promedio anual. Distribuido por zonas territoriales, el 71.8% reside en el área urbana, y el 28,2% reside en el área rural (PDC-2006).

Composición de la población por género y edad.

Tomando los datos oficiales del último censo de la población y la vivienda del año 2010, el cantón tiene una población total de 50.009 habitantes; distribuido por género, el 53% son hombres, y el 47% son mujeres. El índice de feminidad es de 95,8 mujeres por 100 hombres.

Límites

Al norte: Con la Provincia de Guayas (Cantón Naranjal).
Al sur: Con los cantones Machala y Pasaje (provincia de El Oro).
Al este: Con la Provincia de Azuay (Cantón Camilo Ponce Enríquez) y Cantón Pasaje.
Al oeste: Con el Océano Pacífico (Golfo de Guayaquil).>

Cantón El Guabo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cantón El Guabo - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Guabo.


Inicialmente, por ordenanza municipal del 30 de abril de 1882, fue creado como parroquia rural del cantón Machala, al que perteneció hasta que el 30 de agosto de 1978. El entonces Consejo Supremo del Gobierno ecuatoriano expidió el decreto de la cantonización de la parroquia, que fue publicado en el Registro Oficial No. 666 del 7 de septiembre del mismo año.
Su cabecera es la población de su mismo nombre, situada al noroeste de la provincia, y está integrado además por las parroquias rurales de Barbones, La Iberia y Tendales.
El cantón -situado a orillas del hasta hace poco caudaloso río Jubones- es muy rico por su producción agrícola, y en él existen cultivos de cacao, banano y caña de azúcar.>
Fuente: http://www.enciclopediadelecuador.com/Indice.php?Ind=&Let=G

▶ Mercedes Sosa "Cantora 2" Disco completo Full album - YouTube

▶ Mercedes Sosa "Cantora 2" Disco completo Full album - YouTube

▶ Mercedes Sosa "Cantora 2" Canción de las cantinas con Alberto Rojo. - YouTube

▶ Mercedes Sosa "Cantora 2" Canción de las cantinas con Alberto Rojo. - YouTube

La Muerte de Jaime Roldós

La Muerte de Jaime Roldós

Jaime Roldós Aguilera.


Jaime Roldós gobernó el país un año, nueve meses y catorce días. El joven presidente gozó de mucha simpatía por sus altas cualidades humanas, morales, cívicas y alta preparación académica.
Resultó elegido por una alianza entre el partido populista CFP (Concentración de Fuerzas Populares) y el partido demócrata-cristiano Democracia Popular (DP). Venció en la segunda vuelta electoral al socialcristiano Sixto Durán Ballén, de tendencia conservadora. Murió el 24 de mayo de 1981 en el ejercicio del cargo, al estrellarse el avión en que viajaba.
Realizó en su mandato algunas obras de infraestructura importantes, y tuvo que afrontar el conflicto armado con Perú en 1981, conocido como la Guerra de Paquisha.
En el trigésimo aniversario de su fallecimiento, sus hijos insistieron en la tesis de que su muerte fue el producto de un atentado por parte de la CIA (la agencia de inteligencia de la República de Estados Unidos de América) contra el avión en que viajaba.............................>
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Rold%C3%B3s

▶ Mercedes Sosa "Cantora 1" Disco completo Full album - YouTube

▶ Mercedes Sosa "Cantora 1" Disco completo Full album - YouTube

▶ Mercedes Sosa - 04 - Duerme Negrito - YouTube

▶ Mercedes Sosa - 04 - Duerme Negrito - YouTube