Entradas populares

miércoles, 20 de marzo de 2013

Túpac Amaru II - Wikipedia, la enciclopedia libre

Túpac Amaru II - Wikipedia, la enciclopedia libre


Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato de Perú, pertenecientes al Reino de España, rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.
Curaca (jefe nativo) de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado y se dedicaba al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa Inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y, luego, en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y a utilizar refinadas vestimentas hispanas; pero, posteriormente, se vistió como un noble inca, hizo uso activo de la lengua nativa quechua en su vida y proclamas, y fue excomulgado de la Iglesia católica.
Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato de Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca; implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes, etc.), de los corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780).
Su movimiento constituyó un «parteaguas», debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.
En Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y, desde entonces, ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.....................>

Nota (http://fundeumexico.org/p/document.php?ndf=1092):
Parteaguas.- ¿Existe la palabra "parteaguas" y es correcto su empleo? En el diccionario de la RAE no existe; pero su uso es común en los medios. En caso de que sea una palabra aceptada, ¿cuál sería su significado específico?
Efectivamente la palabra "parteaguas" no la reporta el Diccionario de la lengua española (DRAE); no obstante, la palabra sí existe, y se usa. Se trata de un mexicanismo que significa: ‘movimiento o hecho decisivo que marca la diferencia entre un estado previo y otro siguiente’. Por ejemplo: «La Revolución Mexicana es un parteaguas de la historia de México». El doctor José G. Moreno de Alba observa que este mexicanismo procede de «un calco semántico de la frase inglesa "water shed" o, si se prefiere, es la traducción literal de esa frase (water shed > parteaguas), dotada del sentido figurado que tiene en inglés (división de eventos que toman diferentes direcciones), aunque quizá con matizaciones particulares. No se trata, en el español mexicano, propiamente de ‘división de eventos’, sino mejor de ‘ciertos eventos’ que, por su importancia y trascendencia, resultan claves para identificar, en el tiempo, un antes y un después del evento mismo. Son eventos que, a manera de hitos, marcan o señalan fronteras o líneas imaginarias que separan dos periodos, dos épocas, dos momentos.»

No hay comentarios:

Publicar un comentario